
Diseñamos la solución que se alinea mejor a tus objetivos de negocio y medimos las brechas para que puedas avanzar en tu gestión.
Contamos con consultores altamente especializados y con experiencia probada en el uso de estándares como ITIL, COBIT, TOGAF -entre otros- usando un enfoque práctico y que agregue valor al negocio evitando sobrecargar al área TI.
Smart IT Scan es un servicio que consta de una evaluación de procesos de gestión, acompañado de una sesión de transferencia de objetivos y el desarrollo de un Mapa de Ruta para las mejores prácticas en gestión de las TI según la línea base obtenida para los objetivos perseguidos.
Principales Servicios

Smart IT Scan
Assessment que consta de una evaluación de procesos de gestión, acompañado de una sesión de transferencia de objetivos y el desarrollo de un Mapa de Ruta para las mejores prácticas en gestión de las TI según la línea base obtenida para los objetivos perseguidos.

Implementación de Mejores Prácticas en Gestión de Servicios de TI
Cuando hablamos de implementar mejores prácticas en la Gestión de Servicios de TI, hablamos de hacer parte de nuestro día a día las mejores prácticas para administrar y operar los Servicios que se ofrecen a nuestros clientes, ya sean internos y/o externos
Esta implementación se logra con un Programa de Adopción que tiene alcance sobre los Procesos, las Personas y la Tecnología
El objetivo es lograr la transformación a una cultura y operación basada en Gestión de Servicios, no implementar procesos individuales o mejorar la madurez de los procesos
Planificación Estratégica de TI
Los rápidos desarrollos en la Tecnología de Información y Comunicaciones (TIC) presentan un desafío para todas las organizaciones, grandes y pequeñas, públicas y privadas. Si bien el cambio y la innovación basados en TIC son cada vez más críticos para su viabilidad continua, las TIC luchan por apoyar y catalizar los cambios que aportarán valor en toda la organización.
Portafolio de Programas
Revisamos tus programas y proyectos principales para asegurarnos que éstos sean los que generan mayor valor en tu empresa, además, te recomendamos aquellos que puedan mejorar el posicionamiento de tu área
Modelo de Gestión
Buscamos entregarte el modelo de gestión qué tenga un mejor alineamiento con las expectativas de tu organización
Modelo de Gobierno
Basándonos en prácticas reconocidas en todo el mundo, para asegurar un correcto calce de los objetivos de TI con el Negocio
Nuestros clientes
El grupo de empresas Turbus, recibe una serie de servicios de apoyo a la gestión administrativa y operación de sus compañías por parte de la Unidad de TI.
Como parte de su proceso de mejora continua, CETIUC evaluó el actual modelo de Gobierno y Gestión de TI, y recomendó un modelo de Gobierno y Gestión de TI Empresarial a nivel corporativo en base a las mejores prácticas del mercado.
El foco particular se centró en el Diseño de la Organización y la Planificación, así como en aspectos de Infraestructura y Arquitectura Empresarial.

Se realizó una definición del modo de operación más adecuado para la agilidad requerida por la organización, la cual llevó a una evaluación de alto nivel de los macro procesos en actual operación en Sodimac, y se presentaron ante las partes interesadas en la alta dirección de TI, de modo de divulgar las recomendaciones y facilitar la mejora y el proceso de cambio.

Como parte de su proceso de mejora continua y para asegurar la disponibilidad en la entrega de servicios eficientes y de calidad, HDI Seguros consideró necesario realizar un estudio interno de los procesos y/o servicios más relevantes que ofrece bajo consideraciones de Operación tanto Ágil como Tradicional (BiModal) con el fin de asegurar la generación de valor.
Con miras a entregar servicios eficientes y de calidad, HDI Seguros contrató este servicio de consultoría para determinar y validar el mapa de ruta hacia las mejoras y tipos de inversiones que se deberían adoptar al mediano y largo plazo, para mitigar problemas tales como:
• Aumentos excesivos de costos
• Utilización deficiente de recursos
• Uso adecuado de metodologías y buenas prácticas

La consultoría se centró en evaluar el Diseño de la Organización y la Planificación, así como los aspectos de Infraestructura y Arquitectura Empresarial de Luxottica en Chile, utilizando métodos de referencia y metodologías de Mejores Prácticas de TI, las cuales se integraron a un programa que permitió evaluar los procesos críticos actuales y transferir rápidamente este conocimiento a la organización.
Además, se recomendaron modelos de estructura organizacional, basados en el levantamiento de las brechas encontradas en esta evaluación, las cuales facilitarían la integración de un nuevo modelo de gestión del área de TI.

Se estableció, en base a una recomendación, si el actual contrato de Servicio Conjunto de Operación y de Desarrollo y Mantención Aplicación del Sistema de Consultas y Ofertas de Montos de Pensión es válido con respecto a tecnologías, externalización de servicios, costos, así como las posibilidades de permanencia en el mediano y largo plazo.
También, se verificó si las tecnologías actualmente en uso, utilizadas para la construcción de la solución de software, se mantienen vigentes y cuáles de éstas pueden o deben ser reemplazadas por estar obsoletas, en vías de estarlo o si en la actualidad existe una recomendación de efectuarla con otra tecnología, además, se analizó el nivel de dependencia y riesgo que existe actualmente con los proveedores.

El objetivo de esta asesoría consistió en delinear la hoja de ruta, así como los procesos necesarios, para entregar servicios de Tecnologías de Información (TI) eficientes y de calidad, además de contar con una recomendación sobre una solución de tipo ERP.
Mediante reuniones con cada una de las partes interesadas: gerencias e intermediarios de la compañía, así como también teniendo en cuenta la experiencia, se efectuó un completo levantamiento de necesidades identificadas.
El Servicio abarcó actividades con las Personas, los Procesos y la Evaluación de la Tecnología necesaria para producir una Mejora Continua centrada en Eficiencia en Costo, Disponibilidad de Servicios y Satisfacción del Cliente.

El proyecto consistió en el desarrollo completo de la Arquitectura Empresarial (AE) para el Grupo Isa Intervial en Chile. Este trabajo incluyó, además de la matriz central de administración, a los equipos de Ruta del Maipo, Ruta de La Araucanía – Los Ríos y Ruta del Maule – Los Bosques. También, se realizó un diagnóstico de los procesos, procedimientos, estructuras organizacionales y herramientas que sustentan la organización, para lograr el gobierno y la gestión de la requerida Arquitectura Empresarial, lo que llevó a la formación en TOGAF e IT4IT de todo el equipo de Tecnologías de Información y partes interesadas de la compañía.

Previous
Next